Home » Estudio revela el potencial del hidrógeno verde en el transporte de carga y pasajeros
Transporte Transporte Terrestre

Estudio revela el potencial del hidrógeno verde en el transporte de carga y pasajeros

Estudio revela el potencial del hidrógeno verde en el transporte de carga y pasajeros
Crédito Imagen: El Espectador

Nuevo estudio perfila al hidrógeno verde como opción viable para descarbonizar el transporte de carga y pasajeros

El informe, disponible desde el 12 de mayo, entrega lineamientos técnicos y normativos para impulsar su uso en corredores logísticos de alta demanda, especialmente en las regiones de Antofagasta y Biobío.

El Ministerio de Energía, en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), presentó un nuevo estudio que analiza el potencial del hidrógeno verde como fuente energética para el transporte de carga y pasajeros en Chile. El informe, elaborado por la consultora City Planning, ya está disponible en el sitio web del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y busca aportar insumos técnicos, económicos y regulatorios que permitan avanzar en la incorporación de esta tecnología en el sector transporte.

El documento entrega lineamientos para su aplicación en corredores logísticos con alta demanda energética, destacando especialmente las regiones de Antofagasta y Biobío, donde existen condiciones estratégicas para el desarrollo e integración de esta fuente energética. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por avanzar en la descarbonización del transporte y reducir las emisiones del segmento de vehículos de alto tonelaje, uno de los más difíciles de electrificar.

Viabilidad a mediano plazo y oportunidades clave

Entre los principales hallazgos del estudio, se señala que el uso del hidrógeno verde en el transporte pesado es viable en el mediano plazo, siempre que exista una adecuada articulación entre la producción y el consumo en un mismo territorio. Esta integración permitiría optimizar costos y logística, abriendo la puerta a soluciones energéticas más sostenibles para el transporte interurbano y de larga distancia.

Además, se destaca el potencial de esta tecnología para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, en un segmento donde las alternativas eléctricas aún presentan limitaciones técnicas y de autonomía.

También le puede interesar : Claves para un grabado de patente de alta calidad: lo que debes tener en cuenta

Desafíos y políticas habilitantes

No obstante, el informe también advierte sobre las principales barreras que enfrenta el despliegue del hidrógeno verde en el transporte: alta inversión inicial, vacíos normativos, y ausencia de infraestructura especializada. Frente a esto, se proponen políticas habilitantes que incluyen:

  • Incentivos financieros para la adquisición de vehículos y desarrollo de infraestructura.
  • Planificación multisectorial entre gobiernos regionales, operadores logísticos y productores de hidrógeno.
  • Actualización del marco normativo para facilitar el uso seguro y eficiente de esta tecnología.

Con este estudio, el Ministerio de Energía reafirma su compromiso con una transición energética sostenible, enfocada en soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades del país y al mismo tiempo impulsen la innovación en sectores estratégicos.